Sobre Los Cantos de Hyperion Volumen 4: El Ascenso de Endymion
- Bombillasaurio
- 2 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene 2023
El Ascenso de Endymion es un libro que, desde que lo terminé, me ha dejado realmente conflictuado porque no siento que este libro sea tan consistente como los anteriores debido a que una buena parte del libro se siente como un asunto obligatorio, pensado más bien para hacer tiempo que para contar algo de valor. Pero cuando realmente se llega a las partes con más sustancia es realmente satisfactorio pues se llegan a saber las respuestas de un montón de enigmas que se pueden rastrear hasta el primer libro como la desaparición de Het Masteen, o cosas más recientes como el proceso detrás de las constantes reelecciones de Lenar Hoyt como Papa.

Pero volvamos al principio. Raúl, con ayuda de A. Bettik, ha cumplido, hasta cierto punto, la misión encomendada por el decrépito poeta Martin Silenus; rescató a Aenea de Hyperion, hicieron un recorrido a través de la vieja red teleyectora, evadieron exitosamente los intentos del capitán De Soya para capturarla, lograron evadir la muerte cuando Radamanth Nemes les atacó en el último planeta antes de llegar a su destino: La Vieja Tierra.
Aenea lleva estudiando arquitectura por varios meses junto con un cíbrido de Frank Lloyd Wright. Pero ha llegado el momento de separarse y cada uno de nuestros protagonistas debe embarcarse en una odisea personal. Raúl debe recuperar la vieja nave del cónsul, nave que dejaron bajo las aguas de un río en un planeta deshabitado. Él tendrá que dar media vuelta y dar un nuevo recorrido a través del río Tetis y la red teleyectora para regresar donde la nave lo espera, visitando nuevos mundos y enfrentando más amenazas. Por su parte, Aenea cumplirá su destino, viajando a través de varios mundos, enseñando la verdad detrás de la iglesia, el cruciforme y mostrando a la humanidad el camino a la siguiente etapa.
Nosotros los lectores, desafortunadamente nos quedamos atascados con Raúl, atascados porque esta parte del libro es la que se arrastra durante una buena parte sin demasiado propósito. El viaje en el que se embarca Raúl tiene pocos momentos que realmente consigan emocionar, solo puedo pensar en el enfrentamiento entre el Alcaudón y un escuadrón liderado por Nemes conformado de más seres como ella y Raúl tiene poco o nada que ver. La mayoría del tiempo está escapando de algo y Raúl no es tan buen personaje como para mantener el interés él solo (al menos en mi humilde opinión). Sí, es el protagonista, y durante la mayor parte de este libro él sigue contando los eventos a modo de flashback, pero si los relatos de los peregrinos son un buen ejemplo del flashback como recurso, la travesía de Raúl es todo lo contrario. Afortunadamente esta aburrida sección del libro se ve contrastada con varios momentos que nos cuentan algunos detalles dentro de PAX. Podemos ver de nuevo a Paul Duré por unos instantes antes de que lo asesinen para que Hoyt pueda volver a ser elegible como Papa. Vemos algunas intrigas con respecto a la elección del nuevo Papa con otros personajes menores, una IA conocida vuelve: el consejero Albedo tan condescendiente con los humanos como siempre e incluso visitamos de nuevo al Padre-capitán De Soya. Desafortunadamente varios de los detalles de esos segmentos se han perdido de mi memoria principalmente porque están enterrados en la parte más aburrida de todos los cantos.
Una vez concluida la parte personal de la odisea de cada personaje ambos se reencuentran en el planeta T’ien Shan, un planeta con una sociedad que se ha mantenido firme siguiendo principios budistas antes de convertirse al cruciforme. Es en este punto donde el libro comienza a tomar vuelo y vemos más claramente a nuestros protagonistas, sus dudas e inquietudes además de que finalmente vemos surgir la relación amorosa que tanto se prometía entre Aenea y Raúl.
Y conforme se va avanzando hacia la conclusión el libro no te deja ir ya sea porque resuelve dudas, te asombra con un nuevo concepto o te mete un giro en la trama que no veías venir del todo. Quizá mi mayor crítica de este segmento es que es un poco caótico y no da demasiado tiempo para que algunas cosas se asienten en tu mente, pero realmente creo que es una mejora considerable a la primera parte del libro.
Otro aspecto a considerar sobre este libro es que el papel del Tecnonúcleo es bastante más claro en esta entrega. No es que no estuvieran presentes durante Endymion, pero aquí su presencia es más evidente, repito que el consejero Albedo vuelve para fastidiar a todo humano con el que se encuentra. Claramente Nemes y el cruciforme son productos del Tecnonúcleo con propósitos muy específicos para deshacerse de una vez por todas de la raza humana. Por no decir que ahora las acciones de Aenea están dirigidas más directamente a la destrucción del régimen de PAX que ha sido alimentado desde las sombras por el Tecnonúcleo. En cierto sentido, eso también le da más sentido a la historia de este libro en comparación con su antecesor, pues ahora no solo se escapa de PAX constantemente, dejando a nuestros protagonistas como agentes relativamente pasivos en su historia, ahora es momento del contraataque.
No puedo no recomendar un libro que revela tantas cosas que, como fan de los cantos, quería saber. Especialmente cuando lo maneja realmente bien. A estas alturas ha quedado más que claro que la conclusión de una historia bien puede ser la parte que la condene al olvido, tan solo hace falta ver lo poco relevante que es Juego de Tronos ahora mismo después del desastre que fue su octava temporada. Desafortunadamente esa primera mitad casi me detiene porque si no estás interesado en saber mucho de lo que había tras bambalinas en los 3 libros anteriores quizá lo mejor sea dejarlo por la paz. Pero si te entusiasma de verdad conocer la conclusión de los cantos o has acompañado tanto a los peregrinos como a Raúl y Aenea en sus respectivos viajes no veo una razón para no concluir la lectura de los cantos. Quien sabe, puede que incluso tú encuentres más valor en el viaje de Raúl del que yo pude encontrar.
Kommentare